- Antíoco IV Epífanes
- Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διαδοχος) o sucesores o herederos. La lucha entre ellos para obtener el poder y la hegemonía duró casi cincuenta años, hasta el 281 adC en que murió el último de los diádocos, Seleuco I Nikátor. Después de estos antiguos generales gobernaron los llamados epígonos (επιγονος), los nacidos después o sucesores.
Antíoco IV Epífanes de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria desde el c. 215 adC-164 adC. Era hijo de Antíoco III Megas.
* * *
( 215–164 BC, Tabae, Irán).Rey seléucida del reino helénico sirio (175–164 BC). Hijo de Antíoco III, fue llevado como rehén a Roma (189–175), donde aprendió sobre las instituciones romanas. Al ser liberado, derrocó a un usurpador para tomarse Siria. Conquistó Egipto, excepto Alejandría (169), y lo gobernó como regente a nombre de su sobrino Tolomeo VI. La derrota por Roma de sus aliados macedonios neutralizó sus victorias en Chipre y Egipto (168), y fue forzado a abandonar ambos, aunque se quedó con el sur de Siria. Tomó Jerusalén (167) e impuso su helenización; los ritos judíos fueron prohibidos bajo pena de muerte. En 164, Judas Macabeo y los judíos contrarios a los griegos conquistaron Judea a excepción de Acra en Jerusalén (164), destruyeron el altar de Zeus y volvieron a consagrar el Templo. Antíoco se dedicó entonces a defender su imperio contra los Partos en el oriente, retomó Armenia y siguió a la costa arábiga antes de fallecer en Persis.
Enciclopedia Universal. 2012.